Al consultorio llegó
una mujer con un niño cargando
y el niño molesto y llorando
por dolor intenso, gritó:
quítame este dolor, 
no lo aguanto, ¡pronto, pronto!
al punto acudí, 
y a la mujer pedí
que lo colocara, y lo monto 
sobre el mostrador, 
el otoscopio coloqué
y el tímpano miré
abonbado y con rubor
al tiempo que el niño gritaba 
lleno de angustia y dolor, 
rápidamente de la vitrina 
tomé unas gotas de benzocína, 
y en un segundo ya las aplicaba
en el conducto adolorido.
El niño estaba descolorido
y tenso de dolor, 
mas en un  momento 
recobro la calma y el color, 
y dijo: ¡no duele, estoy bien!
En los ojos hundidos 
de la madre brillo una luz
al sentirlo ella también, 
y busco en su escarcerla, 
mas al vacia verla,
hizola señal de la cruz
y de sus ojos una lágrima rodó
que al caer en el escritorio, en perla
se convirtió.
Wednesday, September 2, 2009
Friday, August 1, 2008
Cambios en el comportamiento del consumidor on line
¿Qué me pareció el módulo?
Este modulo me deja varias enseñanzas, ser innovador, destacado, portable, futurista y empático muchas veces cuando generamos una interfaz o aplicación pensamos en usabilidad pero no en la portabilidad o movilidad los usuarios necesitan llevar consigo o tener en cualquier parte cualquier tipo de herramienta que forme parte de su estilo de vida es por eso que le veo mucha importancia al comportamiento del consumidor, ahora integremos los medios a las necesidades de los consumidores.
Conocer el comportamiento de los consumidores me un nuevo panorama de cómo llegar a ellos, al tratar de venderles un servicio o producto, los consumidores día a día son mas exigentes toman a las marcas de la manera más cómoda, necesitamos ofrecer mas de lo que pensamos busquemos ir un paso delante de ellos, claro es algo complicado pero considero que será lo mejor.
Todos los casos que vimos en el modulo fueron muy enriquecedores, algunos apenas identificamos el 2.0 porque aprendimos con el 1.0, quizás cuando llegue el 3.0 ya lo estemos usando antes sin saberlo, esto ocurre por que el consumidor tiene el control de los medios y se adapta a las innovaciones tecnológicas de inmediato.
¿Cómo creo que me están afectando todos estos cambios en la vida laboral y personal?
Laboralmente hemos realizado campañas buscando prospectar, registrar o generar bases de datos para aumentar la cartera de clientes, donde no debemos de llamarles clientes ni registros ni prospectos son consumidores y ellos eligen como, cuando y donde nos ven o conocen.
Para nuestra campaña online la agencia nos proponía estar en YouTube con una especie de testimoniales de nuestros servicios, de entrada pensé que sería bueno debido a la cantidad de usuarios que tiene YouTube, pero después no le vi sentido a la campaña dado que la gente que entra a YouTube no busca testimoniales de gente que a mejorado su vida por tener un titulo universitario, y no íbamos a poner algún video que no tuviera contenido alineado a la empresa, bueno como en alguna clase del modulo dijo Nico, no por estar en YouTube soy éxito o estar en un site cool no me lleva a lo bueno, con el modulo me doy cuanta que necesitamos generar contenidos con valor para así ganar diferentes audiencias y ser relevantes para el consumidor.
Personalmente es sumamente enriquecedor estar con gente que aporte toda su experiencia ya sea el maestro o los mismos compañeros me encanta que el grupo o la comunidad de la 4ta generación sea tan colaboradora, así aprendemos unos de otros.
Este modulo me deja varias enseñanzas, ser innovador, destacado, portable, futurista y empático muchas veces cuando generamos una interfaz o aplicación pensamos en usabilidad pero no en la portabilidad o movilidad los usuarios necesitan llevar consigo o tener en cualquier parte cualquier tipo de herramienta que forme parte de su estilo de vida es por eso que le veo mucha importancia al comportamiento del consumidor, ahora integremos los medios a las necesidades de los consumidores.
Conocer el comportamiento de los consumidores me un nuevo panorama de cómo llegar a ellos, al tratar de venderles un servicio o producto, los consumidores día a día son mas exigentes toman a las marcas de la manera más cómoda, necesitamos ofrecer mas de lo que pensamos busquemos ir un paso delante de ellos, claro es algo complicado pero considero que será lo mejor.
Todos los casos que vimos en el modulo fueron muy enriquecedores, algunos apenas identificamos el 2.0 porque aprendimos con el 1.0, quizás cuando llegue el 3.0 ya lo estemos usando antes sin saberlo, esto ocurre por que el consumidor tiene el control de los medios y se adapta a las innovaciones tecnológicas de inmediato.
¿Cómo creo que me están afectando todos estos cambios en la vida laboral y personal?
Laboralmente hemos realizado campañas buscando prospectar, registrar o generar bases de datos para aumentar la cartera de clientes, donde no debemos de llamarles clientes ni registros ni prospectos son consumidores y ellos eligen como, cuando y donde nos ven o conocen.
Para nuestra campaña online la agencia nos proponía estar en YouTube con una especie de testimoniales de nuestros servicios, de entrada pensé que sería bueno debido a la cantidad de usuarios que tiene YouTube, pero después no le vi sentido a la campaña dado que la gente que entra a YouTube no busca testimoniales de gente que a mejorado su vida por tener un titulo universitario, y no íbamos a poner algún video que no tuviera contenido alineado a la empresa, bueno como en alguna clase del modulo dijo Nico, no por estar en YouTube soy éxito o estar en un site cool no me lleva a lo bueno, con el modulo me doy cuanta que necesitamos generar contenidos con valor para así ganar diferentes audiencias y ser relevantes para el consumidor.
Personalmente es sumamente enriquecedor estar con gente que aporte toda su experiencia ya sea el maestro o los mismos compañeros me encanta que el grupo o la comunidad de la 4ta generación sea tan colaboradora, así aprendemos unos de otros.
Thursday, July 31, 2008
1.- ¿Qué es lo que más aprendí?
Lo que aprendí en el Módulo II ha sido parte importante para comprender cómo puedo aprovechar las herramientas de la Web 2.0 para satisfacer las necesidades del consumidor. Además he entendido la importancia que tiene la comunicación en el proceso de compra del consumidor.
En la actualidad el consumidor ya no compra lo que el anunciante le dice, el consumidor compra lo que el previamente valida con la recomendación de otros consumidores. Los procesos de validación actuales son herramientas muy útiles para los consumidores. Pero para el anunciante, estas herramientas son un arma de doble filo, ya que pueden determinar éxito o fracaso de su producto/servicio. Por lo que el anunciante no solamente deberá asegurarse de ofrecer un buen producto/servicio, sino que también deberá enfocarse en la comunicación que se está dando entre los consumidores. Esto implica un cambio tanto en los consumidores como en las empresas. Todo indica que el consumidor se ha adaptado rápido al cambio, el reto está en los anunciantes que puedan cambiar al mismo ritmo.
Para mi fue muy interesante aprender que existen distintas personalidades en cuanto a cómo navega la gente en Internet. En mi caso, tendré que ofrecer de manera práctica y amigable el contenido que un usuario navegante necesita, pero por otro lado, también tendré que ofrecer mas material que pueda ser interesante para el usuario entusiasta que gusta de explorar más tiempo.
Finalmente me dí cuenta que en ocasiones, por llevar tanto tiempo en la industria, creemos comprender al consumidor al derecho y al revés. Pero realmente es necesario analizar el comportamiento online y offline del consumidor.
2. ¿Cómo creo que me van a afectar todos estos cambios en mi vida laboral y personal?
En mi ámbito laboral la tecnología ha sido clave para poder llegar hasta donde estamos. A pesar de que, en general, la personalidad del contador es cuadrada, los contadores se han visto en la necesidad de adaptarse a la tecnología simplemente con el hecho de que los impuestos obligatoriamente se tienen que pagar a través de Internet. Como empresa, esto nos ha beneficiado ya que hoy en día el contador, independientemente de su edad, ha tenido que adentrase y comprender qué es Internet. En Impuestum.com tenemos la meta de mantenernos actualizados en cuanto a las nuevas herramientas disponibles para el consumidor. Así que en mi vida laboral los cambios de la web 1.0 a la web 2.0 han modificado mi trabajo de manera significativa; por un lado, he podido desempeñarme de manera más efectiva, pero por otro lado, mis funciones laborales han cambiado para tratar de aprovechar las herramientas de la web 2.0 a beneficio de nuestro consumidor.
De manera personal, estos cambios ya han afectado la dinámica de mi vida. Utilizo los foros de discusión y chats para comunicarme con mis compañeros de la licenciatura que estoy estudiando en línea; utilizo el instant messaging para comunicarme con mis amigos de fuera; utilizo los reviews para decidir qué libro comprar en Amazon; utilizo la VoIP para comunicarme con mis familiares cuando estoy fuera de Mexico; utilizo los blogs y los podcasts para mantenerme actualizada en cuanto a la tecnología y el arte (mis dos pasiones); utilizo los social networks para saber de la vida de mis amigos; utilizo los social bookmarking para taggear la información que considero relevante; utilizo el microblogging para decirle a mis amigos muy cercanos qué estoy haciendo; utilizo los widgets para divertirme; y finalmente, utilizo los RSS para facilitarme el navegar por cada una de las páginas de Internet de las cuales requiero información constante. Y seguramente, los cambios futuros seguirán afectando mi vida personal. Hoy en día no puedo imaginar mi vida sin Internet.
Por cierto, me encantó la canción del Tema del Verano.
Lo que aprendí en el Módulo II ha sido parte importante para comprender cómo puedo aprovechar las herramientas de la Web 2.0 para satisfacer las necesidades del consumidor. Además he entendido la importancia que tiene la comunicación en el proceso de compra del consumidor.
En la actualidad el consumidor ya no compra lo que el anunciante le dice, el consumidor compra lo que el previamente valida con la recomendación de otros consumidores. Los procesos de validación actuales son herramientas muy útiles para los consumidores. Pero para el anunciante, estas herramientas son un arma de doble filo, ya que pueden determinar éxito o fracaso de su producto/servicio. Por lo que el anunciante no solamente deberá asegurarse de ofrecer un buen producto/servicio, sino que también deberá enfocarse en la comunicación que se está dando entre los consumidores. Esto implica un cambio tanto en los consumidores como en las empresas. Todo indica que el consumidor se ha adaptado rápido al cambio, el reto está en los anunciantes que puedan cambiar al mismo ritmo.
Para mi fue muy interesante aprender que existen distintas personalidades en cuanto a cómo navega la gente en Internet. En mi caso, tendré que ofrecer de manera práctica y amigable el contenido que un usuario navegante necesita, pero por otro lado, también tendré que ofrecer mas material que pueda ser interesante para el usuario entusiasta que gusta de explorar más tiempo.
Finalmente me dí cuenta que en ocasiones, por llevar tanto tiempo en la industria, creemos comprender al consumidor al derecho y al revés. Pero realmente es necesario analizar el comportamiento online y offline del consumidor.
2. ¿Cómo creo que me van a afectar todos estos cambios en mi vida laboral y personal?
En mi ámbito laboral la tecnología ha sido clave para poder llegar hasta donde estamos. A pesar de que, en general, la personalidad del contador es cuadrada, los contadores se han visto en la necesidad de adaptarse a la tecnología simplemente con el hecho de que los impuestos obligatoriamente se tienen que pagar a través de Internet. Como empresa, esto nos ha beneficiado ya que hoy en día el contador, independientemente de su edad, ha tenido que adentrase y comprender qué es Internet. En Impuestum.com tenemos la meta de mantenernos actualizados en cuanto a las nuevas herramientas disponibles para el consumidor. Así que en mi vida laboral los cambios de la web 1.0 a la web 2.0 han modificado mi trabajo de manera significativa; por un lado, he podido desempeñarme de manera más efectiva, pero por otro lado, mis funciones laborales han cambiado para tratar de aprovechar las herramientas de la web 2.0 a beneficio de nuestro consumidor.
De manera personal, estos cambios ya han afectado la dinámica de mi vida. Utilizo los foros de discusión y chats para comunicarme con mis compañeros de la licenciatura que estoy estudiando en línea; utilizo el instant messaging para comunicarme con mis amigos de fuera; utilizo los reviews para decidir qué libro comprar en Amazon; utilizo la VoIP para comunicarme con mis familiares cuando estoy fuera de Mexico; utilizo los blogs y los podcasts para mantenerme actualizada en cuanto a la tecnología y el arte (mis dos pasiones); utilizo los social networks para saber de la vida de mis amigos; utilizo los social bookmarking para taggear la información que considero relevante; utilizo el microblogging para decirle a mis amigos muy cercanos qué estoy haciendo; utilizo los widgets para divertirme; y finalmente, utilizo los RSS para facilitarme el navegar por cada una de las páginas de Internet de las cuales requiero información constante. Y seguramente, los cambios futuros seguirán afectando mi vida personal. Hoy en día no puedo imaginar mi vida sin Internet.
Por cierto, me encantó la canción del Tema del Verano.
Reporte Modulo II
1. Mi opinión y/o reflexión acerca del módulo y las clases, en forma general.
En primer lugar me gustaría opinar sobre el diplomado y lo visto hasta ahora, que ha sido muy enriquecedor profesionalmente y personalmente en mi vida diaria.
Entrando en materia sobre el modulo 2 y el “nuevo Consumidor”:
Creo que es el módulo donde realmente empieza nuestro reto “EL CONSUMIDOR”, ya que actualmente el consumidor es el que decide que quiere ver y obtener de las marcas cuando y donde el lo desee. Como bien lo vimos en clase ellos son ahora los “Gerentes del producto”, ellos lo pueden llevar a lo mas alto, pero también pueden asfixiarlo. Yo siempre creí que Internet no iba convertirse en un medio mas o alterno a los tradicionales, si no en parte fundamental de nuestras vidas, ya que poniendo un ejemplo propio la gente actualmente puede vivir sin la TV o el radio o la prensa por que la comunicación es Unidireccional, pero ¿vivir sin Internet?... ni pensarlo, al menos desde mi posición como usuario.
Particularmente tenia un visión muy simple sobre lo que ofrecía Internet, Internet ofrece Información y Servicios, tal vez no sea nada nuevo pero este pensamiento lo vengo compartiendo con colegas hace ya casi 8 años, y puedo decir que actualmente estos dos términos se han quedado muy cortos, pero nos han servido mucho para fundamentar muchos de los conceptos actuales.
Dentro del modulo 2 entendí perfectamente los roles del consumidor, ya que anteriormente no sabíamos como distinguirlos, ya que actualmente juegan diferentes roles. Hoy en día ya no hay horarios ni imposiciones para los consumidores, además de un comunicación bidireccional, y esto es el nuevo reto para nosotros como especialistas, ya que cada estrategia aun bajo el mismo concepto debe emplear diferentes tácticas de ejecución.
Otro punto importante es el tema de los presupuestos actualmente asignado a Internet y que en los resultado se refleja que aun menor inversión el impacto es mayor, demostrando que debemos cambiar a nuevos enfoques ya que seguimos siendo muy tradicionalistas en los medios, y falta arriesgar, pero creo que no falta mucho para que esto ocurra en México.
Por ultimo me gustaría recomendar un tema muy importante dentro de los módulos del diplomado y es sobre “Desarrollo de contenido para usuarios de Internet”, que a lo mejor lo veremos mas adelante pero si no existe, lo considero pieza fundamental de todo este entorno de transición tecnológica que estamos viviendo, ya que muchas veces nos queda claro como lo vamos hacer, pero no siempre que y como se los debo decir.
2. Cómo creo que los contenidos vistos y adquiridos en clase afectan y afectarán a tu vida personal y laboral en los próximos años?
Como primer punto quiero declárame un “Fan from hell" de la WEB 2.0”, y creo que esto dice mucho de cómo me a afectado esta revolución tecnológica en mi vida a partir de Internet.
En cuanto a lo aprendido en el modulo y como afecta mi desarrollo personal y profesional creo que me ha ayudado mas de lo que creía, ya que empecé a detectar en mi mismo mis diverso comportamientos, como usuario y especialista en marketing interactivo.
Como usuario, Internet y todo lo que involucra el termino ha venido a modifica principalmente mi estilo de vida, ya que anteriormente mis hábitos eran distintos y como miembro de la “generación X” me ha tocado ver esta transición sin fin y que sin temor a equivocarme ya nada me sorprende solo me asombro, ya que día a día se encargan de hacernos perder esa capacidad con la velocidad que se divulga la información.
En lo personal uno de los grandes desarrollos es Facebook, ya que en mi opinión personal supera a otros, pero tal vez este sea un enfoque muy personal, pero entiendo que todos cumplen funciones mas enfocadas a las necesidades de cada comunidad.
Me gustaría compartir un libro muy ligado al tema de esta evolución de la Web 1.0 a 2.0, y donde creo que muchas de las incógnitas planteadas en el se han ido resolviendo con el tema de aplicaciones desarrolladas para la web 2.0, y hablo de “Angustia Informativa” del autor Richard Wurman, donde plantea que estamos invadidos por información, pero lo que hace falta son herramienta y modelos que les den un significado.
En mi vida profesional, empiezo a diferenciar todas las ramas que se desprenden de este nuevo Marketing interactivo, donde no solo hay que pensar en Banners, sitios, portales, emailings, ect. por separado, si no que cada uno de ellos que encargue de ser un influenciador con un fin y metas específicos que en conjunto creen y generen valor para los usuarios y sobre todo a nuestros clientes, y como tomando como gran ventaja de los medios interactivos y sobre todo Internet donde todo es medible. Ahora ya no solo me encargare de vender soluciones a la medida, sino que ofreceré un plus enfocado a resultados y sobre todo a conversiones que es otro de los temas interesantes y de gran peso para los futuros Marketers.
En fin podría extenderme demasiado, pero creo que lo podré ir haciendo por medio de este Blog, y me despido no sin antes agradecer a Nicolás por sus ideas y conceptos, además de hacernos parte para la generación de nuevo conocimiento.
Carlos Aguilar, Crackie.
En primer lugar me gustaría opinar sobre el diplomado y lo visto hasta ahora, que ha sido muy enriquecedor profesionalmente y personalmente en mi vida diaria.
Entrando en materia sobre el modulo 2 y el “nuevo Consumidor”:
Creo que es el módulo donde realmente empieza nuestro reto “EL CONSUMIDOR”, ya que actualmente el consumidor es el que decide que quiere ver y obtener de las marcas cuando y donde el lo desee. Como bien lo vimos en clase ellos son ahora los “Gerentes del producto”, ellos lo pueden llevar a lo mas alto, pero también pueden asfixiarlo. Yo siempre creí que Internet no iba convertirse en un medio mas o alterno a los tradicionales, si no en parte fundamental de nuestras vidas, ya que poniendo un ejemplo propio la gente actualmente puede vivir sin la TV o el radio o la prensa por que la comunicación es Unidireccional, pero ¿vivir sin Internet?... ni pensarlo, al menos desde mi posición como usuario.
Particularmente tenia un visión muy simple sobre lo que ofrecía Internet, Internet ofrece Información y Servicios, tal vez no sea nada nuevo pero este pensamiento lo vengo compartiendo con colegas hace ya casi 8 años, y puedo decir que actualmente estos dos términos se han quedado muy cortos, pero nos han servido mucho para fundamentar muchos de los conceptos actuales.
Dentro del modulo 2 entendí perfectamente los roles del consumidor, ya que anteriormente no sabíamos como distinguirlos, ya que actualmente juegan diferentes roles. Hoy en día ya no hay horarios ni imposiciones para los consumidores, además de un comunicación bidireccional, y esto es el nuevo reto para nosotros como especialistas, ya que cada estrategia aun bajo el mismo concepto debe emplear diferentes tácticas de ejecución.
Otro punto importante es el tema de los presupuestos actualmente asignado a Internet y que en los resultado se refleja que aun menor inversión el impacto es mayor, demostrando que debemos cambiar a nuevos enfoques ya que seguimos siendo muy tradicionalistas en los medios, y falta arriesgar, pero creo que no falta mucho para que esto ocurra en México.
Por ultimo me gustaría recomendar un tema muy importante dentro de los módulos del diplomado y es sobre “Desarrollo de contenido para usuarios de Internet”, que a lo mejor lo veremos mas adelante pero si no existe, lo considero pieza fundamental de todo este entorno de transición tecnológica que estamos viviendo, ya que muchas veces nos queda claro como lo vamos hacer, pero no siempre que y como se los debo decir.
2. Cómo creo que los contenidos vistos y adquiridos en clase afectan y afectarán a tu vida personal y laboral en los próximos años?
Como primer punto quiero declárame un “Fan from hell" de la WEB 2.0”, y creo que esto dice mucho de cómo me a afectado esta revolución tecnológica en mi vida a partir de Internet.
En cuanto a lo aprendido en el modulo y como afecta mi desarrollo personal y profesional creo que me ha ayudado mas de lo que creía, ya que empecé a detectar en mi mismo mis diverso comportamientos, como usuario y especialista en marketing interactivo.
Como usuario, Internet y todo lo que involucra el termino ha venido a modifica principalmente mi estilo de vida, ya que anteriormente mis hábitos eran distintos y como miembro de la “generación X” me ha tocado ver esta transición sin fin y que sin temor a equivocarme ya nada me sorprende solo me asombro, ya que día a día se encargan de hacernos perder esa capacidad con la velocidad que se divulga la información.
En lo personal uno de los grandes desarrollos es Facebook, ya que en mi opinión personal supera a otros, pero tal vez este sea un enfoque muy personal, pero entiendo que todos cumplen funciones mas enfocadas a las necesidades de cada comunidad.
Me gustaría compartir un libro muy ligado al tema de esta evolución de la Web 1.0 a 2.0, y donde creo que muchas de las incógnitas planteadas en el se han ido resolviendo con el tema de aplicaciones desarrolladas para la web 2.0, y hablo de “Angustia Informativa” del autor Richard Wurman, donde plantea que estamos invadidos por información, pero lo que hace falta son herramienta y modelos que les den un significado.
En mi vida profesional, empiezo a diferenciar todas las ramas que se desprenden de este nuevo Marketing interactivo, donde no solo hay que pensar en Banners, sitios, portales, emailings, ect. por separado, si no que cada uno de ellos que encargue de ser un influenciador con un fin y metas específicos que en conjunto creen y generen valor para los usuarios y sobre todo a nuestros clientes, y como tomando como gran ventaja de los medios interactivos y sobre todo Internet donde todo es medible. Ahora ya no solo me encargare de vender soluciones a la medida, sino que ofreceré un plus enfocado a resultados y sobre todo a conversiones que es otro de los temas interesantes y de gran peso para los futuros Marketers.
En fin podría extenderme demasiado, pero creo que lo podré ir haciendo por medio de este Blog, y me despido no sin antes agradecer a Nicolás por sus ideas y conceptos, además de hacernos parte para la generación de nuevo conocimiento.
Carlos Aguilar, Crackie.
Reporte Módulo II
1- Realizar una breve opinión y/o reflexión acerca del módulo y las clases, en forma general (Máx. 25 líneas)
El módulo de comportamiento del consumidor es la base de cómo usar un motor como la Internet en su versión 2.0 para poder acercarnos al nuevo consumidor. Y es muy importante renovarse, ya que si bien muchas bases permanecen inmutables, existen cambios radicales como el hecho de que el consumidor ejerce su poder de elegir, y puede convertirse en aliado de la marca o en su peor enemigo.
Entonces la mecánica cambia radicalmente, podemos tratar de acercarnos al consumidor, pero tal vez ofrecer lo que vendemos ya no será la mejor forma como podremos acercarnos, ni pagando enormes sumas de dinero en los horarios AAA de la televisión, aún muchas cosas no se definen claramente, pero en los laboratorios (agencias) se desarrollan nuevas ideas y teorías.
Las clases fueron dinámicas estoy muy contento con los resultados, las practicas permitieron no quedarnos solo con teoría, hicimos simulaciones, atacamos nuestras simulaciones, finalmente llegamos a consenso.
2- Cómo crees que los contenidos vistos y adquiridos en clase afectan y afectarán a tu vida personal y laboral en los próximos años? (Max. 25 líneas)
Pues ahora soy consciente de cuando me comporto como explorador o entusiasta, y se que beneficios puedo obtener de comportarme de X o Y manera en Internet, me parece que he empezado a ser más cuidadoso de cómo me desenvuelvo para comprar, y he tomado conciencia del gran poder que tengo para elegir.
Laboralmente he comenzado un blog para atraer a mis clientes, me preocupa mucho encontrar participación de más gente en Internet, me he percatado que mientras estuve usando aplicaciones convencionales y haciéndome de la vista gorda con los blogs y otras tecnologías web 2.0, en estos últimos dos años ya no solo tenemos un jardín delimitado en Internet, tenemos una selva, y llena de una diversidad impresionante. Tengo mucho trabajo que hacer para poner mis negocios al corriente, como programador y diseñador he empezado a trabajar con RSS y XML, también he creado una cuenta de Facebook personal para dentro de poco crear una con la identidad de mi negocio. He subido ya algunos videos a youtube, los he enviando a amigos, desempolve mi avatar de second life y he vuelto de nuevo a participar en blogs, he encontrado amigos de la secundaria en facebook, trato de enriquecer mi red y aportar. Cuando recien navegaba en internet era un usuario participativo que enviaba correos a diestra y siniestra a todo sitio q buscará retroalimentación, resolvia dudas técnicas en foros, subía fotos, pero tuve el desencanto de tener poca retroalimentación, de que la gente que sabía de estas activiades me regañará diciendome que no regalará nada, me afeto, incluso deje de participar en wikimedia, pero es algo que sigue avanzando, rumbo a una sociedad del conocimiento.
Sobre el futuro, estoy muy emocionado pero a la vez preocupado, no quiero que me pase lo que a mi mamá con las videocassteras o a mi papá y hermanos con algunas aplicaciones de la computadora, pienso seguir asistiendo a cursos de este tipo y apoyar a otros para su pronta integración.
Tenemos mucho trabajo que hacer, entre ellas conocer mucha gente para desarrollar nuestras redes y comunidades, apoyar a otros, pedir retroalimentación de lo que hacemos, experimentar y tratar de aprovechar todos los recursos con los que cuento para innovar en base a las tecnologías existentes y a las desarrolladas por mi parte.
El módulo de comportamiento del consumidor es la base de cómo usar un motor como la Internet en su versión 2.0 para poder acercarnos al nuevo consumidor. Y es muy importante renovarse, ya que si bien muchas bases permanecen inmutables, existen cambios radicales como el hecho de que el consumidor ejerce su poder de elegir, y puede convertirse en aliado de la marca o en su peor enemigo.
Entonces la mecánica cambia radicalmente, podemos tratar de acercarnos al consumidor, pero tal vez ofrecer lo que vendemos ya no será la mejor forma como podremos acercarnos, ni pagando enormes sumas de dinero en los horarios AAA de la televisión, aún muchas cosas no se definen claramente, pero en los laboratorios (agencias) se desarrollan nuevas ideas y teorías.
Las clases fueron dinámicas estoy muy contento con los resultados, las practicas permitieron no quedarnos solo con teoría, hicimos simulaciones, atacamos nuestras simulaciones, finalmente llegamos a consenso.
2- Cómo crees que los contenidos vistos y adquiridos en clase afectan y afectarán a tu vida personal y laboral en los próximos años? (Max. 25 líneas)
Pues ahora soy consciente de cuando me comporto como explorador o entusiasta, y se que beneficios puedo obtener de comportarme de X o Y manera en Internet, me parece que he empezado a ser más cuidadoso de cómo me desenvuelvo para comprar, y he tomado conciencia del gran poder que tengo para elegir.
Laboralmente he comenzado un blog para atraer a mis clientes, me preocupa mucho encontrar participación de más gente en Internet, me he percatado que mientras estuve usando aplicaciones convencionales y haciéndome de la vista gorda con los blogs y otras tecnologías web 2.0, en estos últimos dos años ya no solo tenemos un jardín delimitado en Internet, tenemos una selva, y llena de una diversidad impresionante. Tengo mucho trabajo que hacer para poner mis negocios al corriente, como programador y diseñador he empezado a trabajar con RSS y XML, también he creado una cuenta de Facebook personal para dentro de poco crear una con la identidad de mi negocio. He subido ya algunos videos a youtube, los he enviando a amigos, desempolve mi avatar de second life y he vuelto de nuevo a participar en blogs, he encontrado amigos de la secundaria en facebook, trato de enriquecer mi red y aportar. Cuando recien navegaba en internet era un usuario participativo que enviaba correos a diestra y siniestra a todo sitio q buscará retroalimentación, resolvia dudas técnicas en foros, subía fotos, pero tuve el desencanto de tener poca retroalimentación, de que la gente que sabía de estas activiades me regañará diciendome que no regalará nada, me afeto, incluso deje de participar en wikimedia, pero es algo que sigue avanzando, rumbo a una sociedad del conocimiento.
Sobre el futuro, estoy muy emocionado pero a la vez preocupado, no quiero que me pase lo que a mi mamá con las videocassteras o a mi papá y hermanos con algunas aplicaciones de la computadora, pienso seguir asistiendo a cursos de este tipo y apoyar a otros para su pronta integración.
Tenemos mucho trabajo que hacer, entre ellas conocer mucha gente para desarrollar nuestras redes y comunidades, apoyar a otros, pedir retroalimentación de lo que hacemos, experimentar y tratar de aprovechar todos los recursos con los que cuento para innovar en base a las tecnologías existentes y a las desarrolladas por mi parte.
Wednesday, July 30, 2008
Diplomado Marketing Interactivo
Qué me pareció el modulo? Qué es lo que más aprendí en esta clase?
Los comportamientos humanos siempre son un tema fascinante en todos los ámbitos de la vida. Internet no es la excepción y de hecho, internet al ser una actividad muy personal (y anónima) nos permite ver más el subconciente de las personas, mismo que se refleja en la forma que navegan y se relacionan las personas con la red, los demás navegantes y con ellos mismos. Internet además nos permite aplicar muchas teorías de pensamiento debido a su forma desde la pirámide de minto, hasta los mapas mentales de irving young o el análisis transaccional de Eric Berne. Sin duda, el módulo es muy bueno y tiene como toda expectativa de cambio de paradigma sus extremos: las formas de medios cambiarán pero no significa que desaparezcan, al igual que los periódicos y la radio no desaparecieron al surgir la televisión; la gran diferencia es la velocidad con que Internet ha evolucionado y crecido, pero esta misma velocidad no nos ha permitido asimilar la correcta dimensión de las posibilidades, quizas estamos siendo demasiado optimistas con respecto a las posibilidades o quizas nos quedemos cortos, lo cierto es que estamos viviendo algo muy emocionante.
Cómo creo que me están afectando todos estos cambios en la vida laboral y personal?
Este cambio de web 1.0 a web 2.0, ha sido un cambio no sólo tecnológico, sino también de "paradigmas" a tal grado que ya no vivimos el posmodernismo, sino que ahora nos vemos involucrados en un hipermodernismo, representado por la generación Y. Este cambio de la individualidad egoísta a la individualidad responsable, provocará sin duda mejores cosas que la situación actual, sólo que para hacer un buen análisis de lo que vendrá tenemos que verlo de una forma sintética, es decir, en el módulo sólo vimos las cosas buenas de Internet, nunca fue abordado el lado negativo de estas nuevas formas de interacción:
Sin duda la vida laboral nunca será igual, somo más eficientes en nuestra comunicación, la inmediatez es algo con lo cual no podríamos imaginarnos el presente, la información tiene que estar ahí en cualquier momento para tomar descisiones acertadas, sin embargo, esta virtud, nos ha llevado a tener jornadas laborales extramuros de las empresas, a manejar niveles de stress, donde continuamente tenemos 300 mails diarios, y esto además ha ido en detrimento de la vida familiar, ya que muchos prefieren la carga laboral que la carga familiar.
En la vida personal es, sin duda, maravilloso poder tener un contacto diario con gente que en años habíamos visto, es de verdad algo sorprendente y que ha revolucionado la forma en que la gente se relaciona, las relaciones del futuro serán sin duda de esta forma, con un sólo perfil podrás conocer la vida entera de una persona y su pensamiento.
Las formas de estudio cambiarán de una forma de memoría a una forma deductiva e inductiva en verdad, a través de un conocimiento colectivo que llega a nosotros de forma resumida, pasaremos de lo cognitivo a lo blognitivo, los autores y genios desaparecerán para convertirse en la cultura de la generabilidad, en la cultura abierta y en la mente colectiva que logra en la milésima parte del tiempo generar el conocimiento de años.
Los comportamientos humanos siempre son un tema fascinante en todos los ámbitos de la vida. Internet no es la excepción y de hecho, internet al ser una actividad muy personal (y anónima) nos permite ver más el subconciente de las personas, mismo que se refleja en la forma que navegan y se relacionan las personas con la red, los demás navegantes y con ellos mismos. Internet además nos permite aplicar muchas teorías de pensamiento debido a su forma desde la pirámide de minto, hasta los mapas mentales de irving young o el análisis transaccional de Eric Berne. Sin duda, el módulo es muy bueno y tiene como toda expectativa de cambio de paradigma sus extremos: las formas de medios cambiarán pero no significa que desaparezcan, al igual que los periódicos y la radio no desaparecieron al surgir la televisión; la gran diferencia es la velocidad con que Internet ha evolucionado y crecido, pero esta misma velocidad no nos ha permitido asimilar la correcta dimensión de las posibilidades, quizas estamos siendo demasiado optimistas con respecto a las posibilidades o quizas nos quedemos cortos, lo cierto es que estamos viviendo algo muy emocionante.
Cómo creo que me están afectando todos estos cambios en la vida laboral y personal?
Este cambio de web 1.0 a web 2.0, ha sido un cambio no sólo tecnológico, sino también de "paradigmas" a tal grado que ya no vivimos el posmodernismo, sino que ahora nos vemos involucrados en un hipermodernismo, representado por la generación Y. Este cambio de la individualidad egoísta a la individualidad responsable, provocará sin duda mejores cosas que la situación actual, sólo que para hacer un buen análisis de lo que vendrá tenemos que verlo de una forma sintética, es decir, en el módulo sólo vimos las cosas buenas de Internet, nunca fue abordado el lado negativo de estas nuevas formas de interacción:
Sin duda la vida laboral nunca será igual, somo más eficientes en nuestra comunicación, la inmediatez es algo con lo cual no podríamos imaginarnos el presente, la información tiene que estar ahí en cualquier momento para tomar descisiones acertadas, sin embargo, esta virtud, nos ha llevado a tener jornadas laborales extramuros de las empresas, a manejar niveles de stress, donde continuamente tenemos 300 mails diarios, y esto además ha ido en detrimento de la vida familiar, ya que muchos prefieren la carga laboral que la carga familiar.
En la vida personal es, sin duda, maravilloso poder tener un contacto diario con gente que en años habíamos visto, es de verdad algo sorprendente y que ha revolucionado la forma en que la gente se relaciona, las relaciones del futuro serán sin duda de esta forma, con un sólo perfil podrás conocer la vida entera de una persona y su pensamiento.
Las formas de estudio cambiarán de una forma de memoría a una forma deductiva e inductiva en verdad, a través de un conocimiento colectivo que llega a nosotros de forma resumida, pasaremos de lo cognitivo a lo blognitivo, los autores y genios desaparecerán para convertirse en la cultura de la generabilidad, en la cultura abierta y en la mente colectiva que logra en la milésima parte del tiempo generar el conocimiento de años.
Subscribe to:
Comments (Atom)